Publicado en la Gaceta Oficial 6.890 del 6 de marzo de 2025

El Ejecutivo Nacional ha dado un paso crucial para modernizar y regular el comercio internacional en Venezuela con la publicación de la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.890, que incluye cuatro decretos que reforman parcialmente el marco legal aduanero. Estos cambios buscan dinamizar la economía, fomentar la inversión y simplificar procesos críticos para importadores y exportadores. En este artículo, desglosamos las novedades y su impacto en el sector logístico y comercial.


¿Qué establecen los nuevos decretos?

1. Decreto N° 5.103: Reforma Parcial del Arancel de Aduanas

Este decreto modifica el Decreto N° 4.944 (abril 2024) y introduce cambios significativos:

  • Alícuota del 0% ad valorem para la importación de:
  • Bienes de Capital (BK): Maquinaria, equipos industriales y tecnología.
  • Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT): Hardware, software y dispositivos críticos para la digitalización.
  • Certificación obligatoria: Para acceder a este beneficio, los importadores deben obtener un certificado del Comité de Comercio Exterior que demuestre:
  • No producción nacional o producción insuficiente de los bienes.
  • Alineación con los objetivos de desarrollo económico del país.
  • Coherencia con la actividad económica de la empresa importadora.

Impacto: Reducción de costos para sectores estratégicos como manufactura, tecnología y energía.


2. Decreto N° 5.104: Exoneraciones en Materia Aduanera

Este decreto establece exenciones fiscales y arancelarias para:

  • Bienes esenciales: Medicamentos, insumos médicos y equipos de salud.
  • Sectores prioritarios: Agricultura, educación y energía renovable.
  • Proyectos de interés nacional: Infraestructura y tecnología.

Ejemplo práctico: Una empresa farmacéutica que importe vacunas podría beneficiarse de exoneraciones totales o parciales.


3. Decreto N° 5.105: Creación del Comité de Comercio Exterior

Se instituye un órgano permanente con las siguientes funciones:

  • Evaluar y aprobar solicitudes de Certificado de No Producción Nacional.
  • Supervisar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo económico.
  • Actuar como enlace entre el sector privado y el Ejecutivo Nacional.

¿Por qué es relevante? Agiliza trámites y evita discrecionalidad en decisiones aduaneras.


4. Decreto N° 5.106: Competencias del Comité de Comercio Exterior

Este decreto detalla las atribuciones del Comité, incluyendo:

  • Evaluación de solicitudes: Para acceder a exoneraciones o exenciones.
  • Clasificación de mercancías: Define qué bienes están prohibidos, reservados al Estado o requieren permisos especiales.
  • Actualización de normativas: Ajustes periódicos en tarifas arancelarias y descripciones de mercancías.

Cambios Clave en el Sector Farmacéutico

La resolución introduce ajustes específicos para este sector:

  • Reducción de aranceles: Subpartidas relacionadas con medicamentos, insumos quirúrgicos y equipos de laboratorio.
  • Nuevas descripciones de mercancías: Mayor precisión para evitar confusiones en la clasificación aduanera.
  • Régimen simplificado: Agiliza la importación de productos críticos para la salud pública.

Nuevo Régimen Legal para Importación/Exportación

La Gaceta 6.890 clasifica las operaciones en cuatro categorías:

  1. Prohibidas: Bienes que no pueden ingresar o salir del país (ej: armas no autorizadas).
  2. Reservadas al Ejecutivo Nacional: Hidrocarburos, minerales estratégicos.
  3. Sujetas a permisos: Requieren autorización de ministerios (Salud, Agricultura, etc.).
  4. Libres: Bienes sin restricciones, previo cumplimiento de normativas generales.

¿Cómo Afecta Esto a su Empresa?

  • Oportunidades:
  • Ahorro en costos: Exoneraciones y alícuotas del 0% para BK y BIT.
  • Agilidad en trámites: Comité de Comercio Exterior como ventanilla única.
  • Desafíos:
  • Documentación rigurosa: Certificados de no producción nacional.
  • Actualización constante: Cambios en descripciones y tarifas arancelarias.

Recomendaciones para Importadores y Exportadores

  1. Revise las subpartidas arancelarias: Asegúrese de que sus mercancías estén correctamente clasificadas.
  2. Solicite asesoría técnica: Para obtener el Certificado de No Producción Nacional.
  3. Mantenga registros detallados: Facturas, permisos y certificados de origen.

¿Cómo Puede Ayudarle US Global Logistic?

En US Global Logistic, estamos preparados para guiarle en este nuevo escenario:

  • Asesoría en certificaciones: Gestión integral ante el Comité de Comercio Exterior.
  • Optimización de costos: Aprovechamiento de exoneraciones y alícuotas preferenciales.
  • Cumplimiento normativo: Actualización en tiempo real de cambios legales.

Ejemplo de éxito:
«Ayudamos a una empresa de telecomunicaciones a importar equipos con alícuota 0%, ahorrando un 25% en costos logísticos.»


Conclusión

La Gaceta Oficial 6.890 marca un hito en la modernización del comercio exterior venezolano. Si bien introduce desafíos burocráticos, también abre puertas a oportunidades significativas para empresas innovadoras y estratégicas. La clave está en la preparación y el acompañamiento profesional.

📌 ¿Necesita ayuda para adaptarse a estos cambios?

«En US Global Logistic, no solo seguimos las normas… las anticipamos.»

 

Entradas recomendadas