A partir del 1° de octubre de 2025, entra en vigor una regulación de gran impacto para las empresas exportadoras chinas: el STA Announcement No. 17 / 2025 (emitido por la State Taxation Administration, STA). Esta norma introduce ajustes importantes al marco impositivo para las exportaciones, con especial atención a la forma de declarar ingresos, controlar prácticas fiscales y cerrar vacíos de evasión tributaria.

¿Qué cambios introduce esta regulación?

Según China Briefing, la nueva normativa refuerza la transparencia tributaria en exportaciones y delimita cómo se deben declarar los ingresos para diferentes modelos de exportación (autooperado, consigna, agencia).

Algunos puntos relevantes:

  • En exportaciones autooperadas (self-operated exports), los ingresos deben clasificarse como “ingresos comerciales” y distinguir una fracción como “ingresos por exportación autooperada”.

  • En exportaciones bajo consignación o mediante agentes, si ni el exportador ni el agente han declarado impuesto sobre la renta corporativa, el agente debe completar una “Hoja resumen de situaciones de exportación por agencia” (Summary Sheet) que refleje la operación real.

  • El formulario trimestral de pago anticipado del impuesto a la renta empresarial (corporate income tax) incluye columnas separadas para ingresos por exportación autooperada, exportación consigna y comisiones de agencia.

El objetivo aparente es prevenir prácticas como la “venta de declaraciones de exportación” (“buy export”) utilizadas para evadir obligaciones fiscales.

Implicaciones para empresas internacionales y operadores logísticos

Este ajuste no solo afecta a los exportadores chinos, sino también a cualquier compañía que participe en cadenas globales con presencia en China — fabricantes, intermediarios, socios logísticos, agentes de aduana y distribuidores.

  • Para operadores logísticos o agentes en modelos de consignación, el papel declarativo se vuelve más riguroso: deben verificar que los exportadores estén al día con sus obligaciones fiscales para poder proceder con las operaciones.

  • Las transacciones que dependían de estructuras tributarias ligeras o vacíos para optimizar carga tributaria pueden enfrentar mayores costos o la necesidad de reestructuración.

  • Quienes manejan comercio electrónico transfronterizo o envíos de bajo volumen deberán estar más atentos al cumplimiento fiscal interno chino además de las normativas aduaneras.

Qué hacer si tu negocio está involucrado con China

  1. Evalúa tu modelo de exportación (autooperado, consignación, agente) y revisa si tus declaraciones pasadas están alineadas con la clasificación que exige la normativa.

  2. Consulta asesoría fiscal especializada en China, dado que este tipo de regulaciones suelen tener complejidades prácticas particulares al sistema tributario chino.

  3. Coordina con tus socios logísticos y agentes para que las operaciones no queden paralizadas por documentación o requisitos fiscales nuevos.

  4. Actualiza tus contratos y acuerdos comerciales para reflejar las nuevas obligaciones de declaración y responsabilidad fiscal.

Entradas recomendadas